BREAKING NEWS

viernes, 2 de octubre de 2015

Otras fuentes de información

Recursos de información



Redes sociales educativas

La integración de la tecnología en la educación proporciona numerosos recursos a los docentes y, a su vez, familiariza a los estudiantes con un campo en el que van a tener que desenvolverse con soltura. La Web 2.0 nos ofrece herramientas interactivas y eficaces para la enseñanza y el aprendizaje, que crean las características propias de los nuevos entornos educativos. El profesor 2.0 es un guía que conduce a los alumnos enseñándoles a adquirir capacidades para que se valgan por sí mismos, y sigan aprendiendo en un mundo cambiante. Ahora más que nunca, con las nuevas tecnologías que tenemos a nuestra disposición, dar la caña de pescar en lugar del pez es más eficaz y accesible para todos. Se trata de preparar a los estudiantes para utilizar las herramientas que tendrán que manejar a lo largo de su vida. El uso de las plataformas 2.0 no sólo permite la transmisión de un conocimiento concreto de forma rápida y la colaboración entre personas, sino que, además, desarrolla competencias tecnológicas imprescindibles para operar en contextos diversos y complejos. A parte de estos conocimientos tecnológicos, hay que tener en cuenta las habilidades y aptitudes que los alumnos pueden adquirir a través de la educación 2.0. La socialización, el trabajo en equipo o la importancia de compartir son elementos que no se pueden enseñar directamente, hay que transmitirlos de manera que los aprendan intuitivamente mediante los recursos de los que disponemos. Los nuevos servicios nos permiten aprender "haciendo cosas", los procesos cognitivos evolucionan a través de la transformación y manipulación de la información, desarrollando lo que se conoce como capacidades cognitivas de alto nivel como son: el razonamiento, la capacidad de síntesis y análisis, o la toma de decisiones, entre otras.

Edmodo
Página principal de EdumodoEdmodo es una plataforma social educativa gratuita que proporciona un entorno cerrado y privado, a modo de microblogging, para padres, alumnos y profesores. Según ellos mismos, su objetivo es ayudar a los educadores, interesados en los medios sociales, a personalizar sus clases. Fundada en 2008 por Jeff O'Hara y Nic Borg, ha incrementado su número de usuarios hasta llegar a más de tres millones en la actualidad. Resulta un medio de comunicación seguro entre profesores y alumnos, y entre los propios alumnos. Su sencillez de uso la convierte en un recurso accesible para conectar y colaborar. Ofrece las siguientes posibilidades: crear grupos, realizar publicaciones, enviar y recibir mensajes, compartir documentos y enlaces, poner calificaciones, enviar trabajos o tareas a los alumnos, y acceder a materiales, noticias y eventos. Pueden personalizarse los receptores de los mensajes y publicaciones, autorizando su visualización para el grupo o sólo para ciertas personas. Está traducida al inglés, español y portugués.


Redalumnos
Página principal de RedAlumnosRedAlumnos es una red social gratuita para mantener en contacto a profesores, alumnos y padres. Es accesible a instituciones públicas y privadas, y permite a los profesores impartir cursos a través de la web. Las opciones de las que dispone son: gestionar plazos de trabajo mediante su calendario, enviar mensajes, importar y exportar a Excell listados de calificaciones y alumnos, compartir recursos, crear documentos sin paquetes de software adicionales, informar en tiempo real, publicar notas de exámenes, crear y compartir exámenes con autocorrección, mantener el contacto con padres de los alumnos, y crear y compartir tareas.

Temas de discusión (conceptos, clasificaciones, ejemplos)

¿Qué son las redes sociales?
Mucho se habla de redes sociales en nuestros días, sin embargo, en ocasiones es difícil dar una definición exacta de este concepto. Para los fines de este manual, definimos a las redes sociales como: “extensiones de nuestras identidades y vidas cotidianas que elaboramos en Internet a manera de perfiles de usuario”, y por medio de las cuales nos comunicamos, conocemos o nos vinculamos con personas que comparten intereses, gustos, aficiones, pensamientos o ideologías similares y/o afines a las nuestras. Un concepto más específico de redes sociales señala que se trata de servicios digitales que le permiten a los seres humanos establecer un perfil público o semi-público, conectado a una lista de contactos o “amigos” dentro de un sistema delimitado, al cual podrán acceder otras personas, ya sea para afianzar vínculos o con la intención de establecer nuevos intercambios.
Clasificaciones (ejemplos)
Las redes sociales, como su nombre lo indica, proveen a las personas de un espacio de conexiones dentro de sistemas virtuales específicos (como Facebook o Twitter), que potencializan la experiencia comunicativa y social, ya sea con personas que conocemos o que no conocemos. Estas características relacionan a las redes sociales con algunos servicios de mensajería instantánea (tales como Whatsapp, Snapchat o Telegram) y de video-llamadas (como Skype), donde también se establecen perfiles identitarios y se producen interacciones con otros usuarios, aunque éstas son acotadas, ya que dependen de datos más específicos (como es el caso de correos electrónicos o números de teléfono celular) para llevarse a cabo. Asimismo, estas características también diferencian a las redes sociales de otros programas o aplicaciones en Internet, como los buscadores (Google o Bing), software para reproducir o descargar audio y video (como iTunes o Spotify), e incluso correos electrónicos (como Hotmail). Dicho de otra forma: cualquier persona puede sumarse a una red en Facebook o Twitter, pues de alguna u otra manera todos son localizables dentro del sistema; esto no sucede en Whatsapp o Telegram, donde es necesario contar con el número de teléfono celular para entablar una conversación.
Comparación entre las redes sociales de comunicación inmediata

Presentación

Uso de las redes sociales para dar seguimiento al desarrollo de proyectos escolares
Actualmente, las redes sociales propician un nuevo ambiente para expresar ideas, argumentar, y generar consciencia en las personas, ya que gracias a su facilidad de uso y alcance han ayudado a llegar opiniones, educación, y cultura a más gente en todos los rincones del mundo. Debido a esto, han dejado de ser solamente un espacio lúdico y se  han convertido en recursos multidireccionales. Lamentablemente, por falta de información y guías para su uso, pues las personas que no están identificadas con estas pueden llegar a tener problemas con su uso o para conocer el alcance de las mismas. Esto incluye su uso como recurso escolar para desarrollar proyectos escolares y darles seguimiento en tiempo real, pues cualquier persona con acceso a internet, y con los recursos compartidos previamente, puede acceder a esta clase de contenido académico, facilitando así una nueva forma de aprender a través de las nuevas tecnologías de la información.
 
Copyright © 2014 Redes sociales para el seguimiento de proyectos escolares. Designed by OddThemes | Distributed By Gooyaabi Templates